d

Vigías del Patrimonio

Los Vigías del Patrimonio Cultural son personas jóvenes y adultas, integrantes de la sociedad civil que bajo la forma de un voluntariado cultural y cívico trabajan por la conservación y difusión del patrimonio cultural. Este programa es coordinado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Antioquia. Los vigías son el personal de trabajo y de guianza del Museo Histórico de El Peñol.

El Grupo de Vigís del Patrimonio Cultural de El Peñol, operador del Museo Histórico, viene realizando durante los primeros meses del año 2018 un reconocimiento básico de los nichos biológicos del Embalse de El Peñol, con el objetivo de hacer una campaña comunitaria de apropiación social de éste como patrimonio cultural y natural.  Estas labores vienen siendo apoyadas por un equipo de profesionales y técnicos del área ambiental y en especial por la Fundación para la Educación y la Cultura y la Corporación Ecoaventura. El registro de especies botánicas, aves, insectos, suelos y otros elementos, son objeto de esta actividad cultural,

  Desde el 02 de enero puede apreciarse en el Museo Histórico una colección de fotografías obtenidas en los años sesenta y setenta por el señor Gabriel Carvajal López, relacionadas con la construcción de las obras de ingeniería del Proyecto Hidroeléctrico del Rio Nare y la construcción del Nuevo Peñol.  Esta exposición y la consecución del material cultural fue posible gracias a la vinculación de la "Fundación para la Educación y la Cultura MUV". Durante el año 2018 el Nuevo Peñol está cumpliendo cuarenta años de ser un pueblo socialmente construido y para celebrarlo, la Fundación Amigos del Museo desarrollará una

    Los Vigías del Patrimonio Cultural y un grupo de personas amigas del Museo Histórico de El Peñol, visitaron el 24 de noviembre las localidades de Granada y El Santuario (Antioquia), con el fin de realizar un ejercicio sobre la trascendencia de las memorias culturales de estas localidades.  Esta activdad se inscribe dentro de las acciones de la Escuela de Formación Ciudadana, la cual viene gestionando la Fundación Amigos del Museo con el apoyo de la Fundación para la Educación y la Cultura.

              Desde el 06 de septiembre podrá apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol una exposición de carácter histórico, sobre la encíclica "Populorum Progressio - El Progreso de los Pueblos", cuya proclamación cumplió 50 años durante el año 2017.  Este mensaje social y pastoral de S.S. Paulo VI tiene plena vigencia en nuestros tiempos, donde el patrimonio cultural y colectivo más anhelado es: La Paz. Este importante documento pontificio enriqueció profundamente la doctrina social de la iglesia y fue por ello que en 1969 le sirvió como marco teorico a la comunidad de El Peñol

La "Fundación Lilia Luján - Arte con Sentido", de la ciudad de México D.F. gestionó durante los últimos meses con un grupo de artistas extranjeros la donación de una importante serie de pinturas para el Museo Histórico de El Peñol. Esta es la exposición que puede apreciarse en la sala museo desde el 30 de mayo de 2017, donde de manera colectiva se exhiben obras de Rocio Klapés, Gabriela Gonzalez Leal, Ernst Kraft y Lilia Luján, representantes de México y España. Al lado de estas obras también están representados Perú, Bolivia, Ucrania, Brasil y Estados Unidos, con artistas tales como: Carlos

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.