d

Vigías del Patrimonio

Los Vigías del Patrimonio Cultural son personas jóvenes y adultas, integrantes de la sociedad civil que bajo la forma de un voluntariado cultural y cívico trabajan por la conservación y difusión del patrimonio cultural. Este programa es coordinado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Antioquia. Los vigías son el personal de trabajo y de guianza del Museo Histórico de El Peñol.

 Desde la primera semana del mes de julio de 2019, el Museo Histórico de El Peñol, viene haciendo la difusión de una gran herramienta pedagógica que se utilizará en los establecimientos educativos para dictar la cátedra de identidad local.  Se trata del Álbum Pictórico de la Identidad de El Peñol, proyecto apoyado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, el Municipio de El Peñol y la Corporación Ecoaventura. Este álbum, que ya tiene bastante inquietos a los niños, tiene 150 figuras ilustrativas representativas del patrimonio cultural y natural de la localidad tales como; fotografías de elementos del patrimonio geológico

El domingo 25 de noviembre, a las 10:30 a.m. se realizará en el Museo Histórico la premiación de la versión No: 11 del concurso anual de cuentos que tradicionalmente realiza Prevenservicios y la Fundación Amigos del Museo de El Peñol, esta vez con el tema: "Nuestros valores familiares, fortaleciéndolos para la convivencia". Esta vez participaron cerca de 200 personas en las categorías: profesional, aficionado, juvenil e infantil.  En el evento se hará la lectura del acta del jurado calificador, quien hizo un especial análisis de los trabajos de todos los concursantes, a quienes desde ya expresamos nuestros agradecimientos.

En la tercera semana del mes de agosto será presentado en un Foro Educativo Municipal el primer atlas elemental del Municipio de El Peñol, elaborado por el Museo Histórico. Durante los últimos 15 años el municipio de El Peñol ha sufrido unas grandes transformaciones sociales, económicas y culturales, impuestas por varios fenómenos migratorios, entre los que se pueden mencionar: la llegada de desplazados por los hechos de la violencia generalizada en el país; el incremento de la población neo rural que quiere abandonar las ciudades; la población turística flotante que disfruta del “día de sol”; y el arribo de numerosos extranjeros

   Las veredas que conforman el suroccidente del municipio de El Peñol son: Guamito, La Hélida, El Carmelo, La Meseta, Concordia y Chiquinquirá.  A ellas fueron meses antes: Leidy Yuliana Vallejo Mayo, Orlando Rivera Díaz y Omar Alberto Vallejo Mayo, quienes realizaron un análisis especial de las plantas angiospermas, de las cuales registraron 463, que clasificaron en 98 familias y 232  géneros. Con esta investigación biológica, que tanto le aporta al  conocimiento del patrimonio natural de esta localidad, se encontraron cuatro nuevos registros para Antioquia y otros cuatro nuevos para la ciencia. Una exposición sobre este gran trabajo se puede apreciar durante el

  El viernes 27 de julio se hizo la apertura de la exposición titulada: "Reconocimiento de los nichos ecológicos del Embalse de El Peñol", con un conversatorio que fue ilustrado con un video que se grabó durante las excursiones de trabajo de campo, para lograr estas conclusiones. El Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural, integrante de la Fundación Amigos del Museo y operador del Museo Histórico, logró hacer un reconocimiento y valoración básica del patrimonio natural existente en los alrededores del Embalse de El Peñol, durante el año 2018, gracias a la vinculación de la Fundación para la Educación y la

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.