d

Ciencias Naturales

El Grupo de Ciencias Naturales congrega a estudiantes y profesionales del área de las ciencias naturales, en torno a una serie de actividades que en particular fortalecen la línea de investigación del Museo Histórico, tales como el estudio de la flora, la fauna y los recursos minerales.

Durante los meses de enero y febrero de 2025, puede apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol una muestra sobre las expresiones artísticas de las manifestaciones del Batolito Antioqueño en el Oriente. Con esta actividad se pretende impulsar el proyecto del Geoparque Tahamí, el cual viene siendo gestionado por líderes de 12 municipios del Nordeste y Oriente de Antioquia, para promover el turismo cultural y en especial el geoturismo. Cordial invitación.

El miércoles 13 de noviembre desde las 10:00 a.m. tendremos en el auditorio del Museo Histórico de El Peñol la presencia de la doctora Cristina Romera Tovar, funcionaria de la UNESCO; Doctora en Geografía Humana, Ordenación del Territorio y Desarrollo Local Sostenible, quien animará un taller sobre “Metodología de gestión Participativa Territorial para el Proyecto Geoparque Tahamí” El proyecto “Geoparque Tahamí” está integrado por 40 personas que lideran organizaciones de los municipios de Yolombó, Cisneros, Caracolí, Maceo, San Roque, Amalfi, Santo Domingo, Concepción, Alejandría, El Peñol, Guatapé y Yalí.  Aspira a convertirse en un modelo de desarrollo sostenible que promueva el

Una exposición individual de pinturas en óleos sobre lienzos del maestro Carlos Alberto Osorio Monsalve, titulada "Amazonas", puede apreciarse en el Museo Histórico desde el 22 de agosto. En estas bellas obras el artista recrea magistralmente varias leyendas de esta región rica en ancestralidad y biodiversidad. Durante el mes de septiembre se estará desarrollando una agenda de conferencias y video foros que tienen por objetivo promocionar este patrimonio natural.

El domingo 26 de mayo, a las 10:30 a.m. se realizará en el Museo Histórico una charla sobre la importancia geológica de la Piedra de El Marial, por parte de la geóloga Luz Carolina Castro. Esta roca es una gran referente geográfico de la región y se define como un afloramiento del batolito antioqueño, que se formó por los procesos de subducción del magma del interior de la Tierra, en el Cretáceo Superior de la Edad Terciara. Durante el año 2024 se están conmemorando 120 años de las profecías anunciadas por el presbítero José Dolores Giraldo, quien se inspiró en

Desde el 01 de abril de 2024 podrá apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol una gran exposición iconográfica relacionada con la celebración de los 120 años de las profecías de la Piedra de El Marial, obra inaugurada el 1904 por el presbítero José Dolores Giraldo. Esta roca hace parte de los afloramientos del Batolito Antioqueño y es hoy un referente de la identidad de El Peñol donde se promueve el turismo religioso y la devoción a la Divina Pastora. En este sitio habrá una gran programación pastoral y religiosa el 25 de mayo. El museo se promueve

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.